Entradas

Bienvenidos a nuestro eTrestleboard (Junio 2025). Dedicado a San Juan el Baiutista.

Imagen
JUNIO 2025 Salomé con la cabeza de San Juan Bautista. Bernardino Luini (1515-25)      La Biblia relata cómo el rey Herodes, cautivado por la danza de su hijastra, Salomé, le ofreció cualquier recompensa. A instancias de su madre, Salomé pidió la cabeza de Juan el Bautista, quien había criticado el matrimonio de su madre. Durante el Renacimiento, la cabeza de Juan en una bandeja se entendía ampliamente como un símbolo de la Hostia o el pan sacramental en el ritual cristiano de la Eucaristía.      Luini ejecutó varias pinturas de Salomé con la cabeza del Bautista donde los hermosos rostros desmienten la brutal violencia de la decapitación. La técnica de contornos difuminados por delicadas sombras y los tipos faciales específicos revelan la fuerte influencia de Leonardo da Vinci. © 2025 Museo de Bellas Artes de Boston. ( https://www.mfa.org ) ****** Acerca del e-Trestleboard Artículos y Contenido .      En este e-Trestleboard (boletín), enc...

Bernardino Luini "Salomé con la cabeza de San Juan Bautista"

Imagen
La Fascinante y Turbadora "Salomé con la Cabeza de San Juan Bautista" de Bernardino Luini" En el vasto universo del arte renacentista, pocas obras capturan la atención y perturban la conciencia con la intensidad de "Salomé con la Cabeza de San Juan Bautista" de Bernardino Luini. Esta pintura, un vívido testimonio de la narrativa bíblica y la maestría artística, no solo exhibe la habilidad técnica de Luini, sino que también nos invita a una profunda reflexión sobre la seducción, la venganza y la santidad. Un Vistazo a la Obra y su Contexto Bernardino Luini, un pintor lombardo que trabajó principalmente en Milán durante el siglo XVI, es conocido por su estilo suave, su gracia lírica y la influencia de Leonardo da Vinci, de quien fue un fiel seguidor.1 Su "Salomé", de la cual existen varias versiones (siendo una de las más conocidas la conservada en la Galería de los Uffizi en Florencia y otra en el Museo del Prado en Madrid), es un ejemplo paradigmático...

Video del Mes - (Junio 2025)

Imagen
  Juan el Bautista, Santo Patrono de la Francmasonería. « Su vida, marcada por la humildad, el desierto y el martirio, nos inspira a vivir con valor, verdad y fe » En este video te presentamos la historia más poderosa de un hombre elegido por Dios: Juan el Bautista. Su vida, marcada por la humildad, el desierto y el martirio, nos inspira a vivir con valor, verdad y fe. Descubre cómo fue llamado desde el vientre, cómo preparó el camino para Jesús, y qué le costó mantenerse fiel hasta el final. Esta reflexión profunda y narrada como una historia te hará pensar en tu propio llamado espiritual.

e-Book del Mes - (Junio 2025) Guía para la Ejemplificación de una Logia de Mesa

Imagen
Password required (Se necesita clave) Password to download these Documents. Password / Clave:   Guidelines for Exemplifying a Table Lodge (English Version) PDF to DOWNLOAD   *** Guía para la Ejemplificaci ó n de una Logia de Mesa ( Versión en Espa ñ ol) PDF to DOWNLOAD   *****

Se acerca el Solsticio de Verano.

Imagen
   Fiesta de San Juan Bautista      A medida que se acerca el solsticio de verano, los francmasones hispanos tienen una oportunidad única para profundizar sus conexiones con sus raíces masónicas y herencia cultural. Esta celebración, que coincide con el día de San Juan Bautista, a menudo celebrado el 24 de junio, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los valores de luz, sabiduría y comunidad que son fundamentales para nuestras tradiciones masónicas. Al abrazar la simbología del solsticio de verano, podemos reafirmar nuestro compromiso con los principios de la francmasonería y fortalecer nuestros lazos como hermanos.      Es un buen momento para que los masones se unan y celebren nuestra herencia cultural y tradiciones masónicas. Me gustaría animarles a incorporar elementos de la cultura y herencia hispana durante sus celebraciones, profundizando nuestra conexión con nuestras raíces y fomentando un sentido de unidad y fraternidad. Esta cele...

Antonio Maceo, "el Titán de Bronce".

Imagen
El 14 de junio de 1835 nació Antonio Maceo, el "Titán de Bronce"      Antonio Maceo, conocido como "el Titán de Bronce", fue un líder militar y figura clave en la lucha por la independencia cubana. Participó activamente en la Guerra de los Diez Años y la Guerra Necesaria (1895-1898), donde lideró la Columna Invasora, que atravesó Cuba de este a oeste. Fue un héroe nacional y un símbolo de la resistencia cubana contra el dominio español.       Antonio Maceo, el destacado líder militar y político cubano, tuvo una conexión con la masonería. Algunos historiadores sugieren que Maceo se inició en la masonería durante su exilio en Costa Rica o en otros lugares de Centroamérica, donde se relacionó con masones que apoyaban la causa independentista cubana.      La masonería en ese momento era un espacio para discutir ideas liberales y progresistas, lo que podría haber influido en la visión política y social de Maceo. Sin embargo, no hay consenso s...

Fusilamiento del Emperador Maximiliano de Habsburgo el 19 de junio de 1867.

Imagen
  México tiene varios eventos históricos importantes en el mes de junio, pero uno de los más significativos es el fusilamiento del Emperador Maximiliano de Habsburgo el 19 de junio de 1867 .      Este evento marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano, un periodo en el que Francia, con el apoyo de algunos conservadores mexicanos, intentó establecer una monarquía en México. El fusilamiento de Maximiliano en el Cerro de las Campanas, Querétaro, por órdenes del presidente Benito Juárez, simbolizó la victoria de la República y la reafirmación de la soberanía e independencia de México frente a las potencias extranjeras. Otros eventos importantes en junio incluyen: 1 de junio: Día de la Marina Nacional Mexicana, que conmemora la primera vez que un buque mercante mexicano con tripulación exclusivamente nacional zarpó del puerto de Veracruz en 1917, marcando un hito en la soberanía marítima del país. 5 de junio: Nacimiento de Francisco Villa (Doroteo Arango) en 1878, una fig...

Junio en la emancipacion latinoamericana (Gemini - Google AI)

Imagen
        El mes de junio contiene eventos significativos para la emancipación tanto en América del Sur como en México, aunque en contextos diferentes. América del Sur: Una Victoria Militar Decisiva Para América del Sur, el 24 de junio de 1821 marca la fundamental Batalla de Carabobo en Venezuela . Esta batalla fue una contundente victoria de las fuerzas patriotas de Simón Bolívar contra los realistas españoles. Aseguró efectivamente la independencia de Venezuela y fue un paso crucial en la liberación más amplia del norte de América del Sur, lo que llevó a la eventual formación de la Gran Colombia. Este triunfo militar en junio fue fundamental para romper el poder colonial español en una región clave. Además, si bien las acciones de independencia de Paraguay ocurrieron en gran parte en mayo de 1811, el Primer Congreso Nacional se convocó en junio de 1811 , consolidando aún más su temprano movimiento hacia la autonomía . México: Desafíos Coloniales Tempranos y Co...

Despacho del Secretario - Calendario - Junio 2025

Imagen
California Hispanic & Latin American Research Lodge. Próxima Reunión Ordinaria :  Miércoles, 23 de julio de 20255 Hora: Convivio comienza a las 6 PM y Reunión a las 8:00 PM Lugar: Elysian Masonic Temple 1900 N Vermont Ave, Los Angeles, CA 90027 Google Map