Fusilamiento del Emperador Maximiliano de Habsburgo el 19 de junio de 1867.

 

México tiene varios eventos históricos importantes en el mes de junio, pero uno de los más significativos es el fusilamiento del Emperador Maximiliano de Habsburgo el 19 de junio de 1867.

    Este evento marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano, un periodo en el que Francia, con el apoyo de algunos conservadores mexicanos, intentó establecer una monarquía en México. El fusilamiento de Maximiliano en el Cerro de las Campanas, Querétaro, por órdenes del presidente Benito Juárez, simbolizó la victoria de la República y la reafirmación de la soberanía e independencia de México frente a las potencias extranjeras.

Otros eventos importantes en junio incluyen:

  • 1 de junio: Día de la Marina Nacional Mexicana, que conmemora la primera vez que un buque mercante mexicano con tripulación exclusivamente nacional zarpó del puerto de Veracruz en 1917, marcando un hito en la soberanía marítima del país.

  • 5 de junio: Nacimiento de Francisco Villa (Doroteo Arango) en 1878, una figura clave de la Revolución Mexicana.

  • 8 de junio de 1938: Se expide el decreto que crea Petróleos Mexicanos (PEMEX), nacionalizando la industria petrolera.

  • 24 de junio de 1937: Nacionalización de Ferrocarriles Nacionales de México.

  • 30 de junio de 1520: La "Noche Triste", donde las fuerzas de Hernán Cortés fueron derrotadas por el ejército mexica mientras huían de Tenochtitlan.

    Aunque todos estos son relevantes, el fusilamiento de Maximiliano es ampliamente considerado como un punto de inflexión crucial en la historia de México, consolidando la forma republicana de gobierno y poniendo fin a una intervención extranjera.

******

Colaboración/Investigación del: Q∴H∴ Jose Luis Santana

Tesorero de California Hispanic & Latin American Research Lodge